Los Jamoncillos son otro dulce tradicional que suele estar elaborado con leche, azúcar y la semilla a elegir entre nuez, pepitas, piñones o similares. Por lo general muchas veces se presenta en forma de barra que puede ser rebanada a la hora de servirse.
martes, 21 de noviembre de 2017
sábado, 18 de noviembre de 2017
2 dulces típicos de puebla capital, favoritos de nuestros abuelos
Puede que cuando hablemos de la riqueza de la gastronomía mexicana se nos vengan a la mente platillos salados extraordinarios: mole, chiles en nogada, pozole, salsas, guacamole, tamales, gorditas, quesadillas, enchiladas, tacos y más. Pero no debemos olvidarnos de las exquisiteces dulces que México tiene para ofrecer.
Hablamos de los dulces típicos mexicanos que a nuestros abuelos son sus preferidos , muchos de ellos aún elaborados de manera artesanal, cuyo origen encontramos en la fusión de los conocimientos indígenas con los de los confiteros españoles que elaboraban conservas, alfeñiques y mazapanes de influencia árabe y otros tantos, surgieron en los conventos. que son
Alegrías
Uno de los dulces más representativos de México son las alegrías, mismas que se elaboran con semillas de amaranto y miel de abeja y cuya receta ha sufrido pocos cambios aún con el paso de los años. Hay que recordar que el amaranto es originario de México y que era utilizado por las culturas prehispánicas para las ceremonias como ofrenda a los dioses.
Cocadas
Las cocadas son dulces típicos no solo de México, sino también de otros países latinoamericanos como son Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica y Argentina, así como de España. Para su preparación, en México se acostumbra pelar el coco y molerlo, para luego combinarla al fuego con una miel a base de azúcar y agua. Se le añaden gotas de limón, claras de huevo y mantequilla y a la masa resultante se moldea en porciones individuales de diferentes formas y tras enfriarse se espolvorean con canela.
viernes, 17 de noviembre de 2017
LA CIUDAD DE PUEBLA
Municipio y capital del estado de Puebla. Localizada en la parte centro oeste del estado de Puebla, a una distancia de 130 km (80 millas) al sureste de la Ciudad de México, sobre la autopista que conecta a Veracruz con la capital del país. Su altura es de 2,149 metros (7,091 pies).
Limita al norte con el estado de Tlaxcala, al sur con los municipios de Santo Domingo Huehuetlán y Teopantlán, al oriente con Amozoc, Cuautinchán y Tzicatlacoyan y al poniente con Cuautlancingo, San Andrés Cholula y Ocoyucan.
Tiene una superficie de 524.31 kilómetros cuadrados, que la ubica en el lugar número 5 con respecto a los demás municipios del Estado.
Conocida también como "Puebla de los Ángeles", es la cuarta ciudad más grande e importante de México, sólo después del Estado de México, Guadalajara, Monterrey de acuerdo al último censo; y a la vez la cuarta área metropolitana más grande de México.


martes, 14 de noviembre de 2017
Borrachitos y Tortitas de Santa Clara mmm Deliciosos !!!
Borrachitos
Son unos rollitos de harina y azúcar con un poco de licor, de ahí el nombre de “Borrachitos”.
Se pueden preparar de diferentes sabores: fresa, rompope, piña y limón.
Tortitas de Santa Clara
Ingredientes:
- ½ taza de agua.
- 125 gramos de azúcar glass.
- 1/8 de cucharadita de bicarbonato.
- 3 yemas.
- 380 gramos de manteca de cerdo.
- 750 gramos de harina.
- 5 pliegos de papel de estraza.
- Harina para enharinar.
- 500 gramos de pepita de calabaza.
- 1 cucharada de ceniza cernida o tequesquite.
- 500 gramos de azúcar.
- ½ taza de agua.
- ¼ de litro de leche.
Modo de preparación:
- Disuelva el azúcar glass y el bicarbonato con media taza de agua en un tazón; añada la manteca y bata con una cuchara de palo hasta que esté bien acremada. Incorpore la harina y mezcle muy bien con las manos hasta formar una pasta.
- Enharine un pliego de papel de estraza y coloque sobre él un poco de pasta; cubra con otro pliego de papel enharinado y palotee con mucho cuidado hasta dejar la pasta de medio centímetro de grueso.
- Retire el papel de encima, corte la pasta con un cortador redondo de 6 cm. de diámetro y despréndala con mucho cuidado para colocarla en latas de horno forradas de papel de estraza.
- En la orilla de cada tortilla ponga una tirita de la misma pasta para formar un borde; marque todo el derredor con un tenedor para hacer un diseño de piquitos.
- Ponga a orear (reposar) las tortitas durante 24 horas y después colóquelas en horno precalentado a 200º C durante 12 a 15 minutos o hasta que estén bien cocidas.
- Déjelas enfriar y luego rellénelas. Para hacer el relleno ponga las pepitas a remojar desde la víspera en medio litro de agua mezclada con la ceniza.
- Al día siguiente lávelas muy bien y tállelas sobre un metate o piedra para quitarles el pellejito verde; lávelas de nuevo, séquelas con un lienzo y muélalas. Cueza el azúcar en media taza de agua hasta que tome punto de bola dura, que se reconoce cuando al poner un poco de mielen un vaso de agua fría se forma una bolita de consistencia dura.
- Añada la pepita molida, deje hervir un poco, retire de la lumbre y bata. Cuando se haya enfriado un poco agregue la leche, siga batiendo hasta que esté fría y entonces rellene las tortitas.
sábado, 11 de noviembre de 2017
Los Dulces poblanos son deliciosos
Los Dulces poblanos son deliciosos , y mas aun si se tratan delos famosos borrachitos, así es que te damos la receta para que los prepares y te deleites con ellos.
Ingredientes:
1 litro de agua
200 gramos de azúcar
1.5 mililitros de saborizante liquido (el sabor de tu preferencia)
120 gramos de fécula de maíz
20 gramos de agar-agar texturizado
20 gramos de grenetina diluida (en un poco de agua)
Ron, al gusto
Colorante vegetal rojo, verde y amarillo, al gusto
Azúcar para bañarlos, en el proceso final
Modo de Preparación
Vamos a comenzar poniendo a hervir el agua, la fécula, el colorante de tu elección, la grenetina, el agar-agar y movemos continuamente. Ya que hirvió lo dejamos enfriar y ya queeste tibio agregamos el Ron, te sugerimos usar unos 70 mililitros pero eso lo dejamos a tu gusto.
Ya que este un poco más frío agregamos el azúcar y el saborizante de tu elección aproximadamente son de 10 a 12 gotas y revolvemos continuamente.
Lo vaciamos a un recipiente grande que tenga de grosor 1 centímetro, dejas que cuaje puede ser en el refrigerador pero yo prefiero que cuaje con el ambiente.
Ya que estén bien cuajados, los vamos a cortar en rectángulos de 5 x 3 centímetros.
En un platón grande espolvoréalo de azúcar, ya que vamos a pasar cada borrachito.
Y AHORA SI LISTO PARA SABOREAR!!
viernes, 10 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
jamoncillo
l jamoncillo es un dulce tradicional de poblano , específicamente de los estados de Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Jalisco y el Estado de México, hecho a base de leche y azúcar. Es de color café claro y puede elaborarse mezclado con nuez picada.
También se llama jamoncillo a un dulce típico que se elabora de semillas de calabaza y se presenta en forma de barra, con color o en forma de animales de granja. Este dulce también se vende en la zona de las altas montañas de Veracruz y en ciudades como Puebla, Xalapa, Coatepec y Córdoba, entre otras.l
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
precios de los dulces :)
Precios de los 12 dulces típicos de puebla capital Dulces de puebla Precio Borrachitos $20 ...

-
México es un país lleno de cultura y tradiciones que se han forjado con el pasar de los años. Durante su historia han ocurrido intercambios...
-
El jamoncillo es un dulce tradicional mexicano que suele estar elaborado con nuez, pepitas, piñones o similares y que es muy tradicio...
-
Es la fruta fresca y algunos tubérculos que se bañan varias veces en azúcar hirviendo. La fruta cristalizada primeramente se remoja en cal ...